Este verano no dejes que te coman los mosquitos ¡ni las dudas! ¿Tienes en mente colocar mosquiteras en las puertas y ventanas de tu casa? Seguro que se te pasan por la cabeza unas cuantas preguntas con respecto a su uso, mantenimiento o la posibilidad real que tienes de instalarlas en los principales cerramientos de tu hogar. Hagamos un repaso a esas preguntas más frecuentes que los clientes nos hacen antes de la instalación de mosquiteras.
Dudas frecuentes ante la instalación de mosquiteras en casa
¿Hay que colocar la mosquitera en el momento en que se instala la nueva ventana?
Una de las ventajas de las mosquiteras modernas es que puedes recurrir a ellas cuando te resulte conveniente. Incluso en las ventanas que tienes en casa desde hace muchos años, puedes colocar una de estas mallas. Basta con tener en cuenta que en el mercado existen todo tipo de opciones para adaptarse con la mayor eficiencia posible a las condiciones del lugar de instalación.
No obstante, si estás pensando en cambiar tus ventanas, este es un buen momento para tener en cuenta si te interesa o no colocar este tipo de dispositivos. Si has optado por unas ventanas de calidad, no tendrás que abrirlas con tanta frecuencia para ventilar el interior de la casa. Pero como siempre puedes cambiar de opinión, en Alugal te dejamos tus ventanas nuevas listas para que con posterioridad puedas colocar tus mosquiteras en función de las características del espacio. Este servicio no supone ningún coste adicional en el presupuesto de instalación de tus ventanas.
¿Las mosquiteras vienen integradas de serie con las ventanas nuevas?
Aunque comparten el mismo espacio, son dos elementos distintos. Las ventanas deben adaptarse al muro en el que van integradas y las características de este pueden ser muy diferentes entre una construcción y otra. Siempre que en el muro haya suficiente espacio, se puede fabricar la ventana con la mosquitera integrada.
Sin realizar las mediciones previas es imposible asegurar de antemano que tus ventanas nuevas permitan la instalación de mosquiteras de fábrica. Por experiencia podemos asegurarte que no es habitual que exista suficiente espacio entre la persiana y la ventana para que puedas colocar ahí la mosquitera. Pero dispones de alternativas igual de eficientes y estéticas que cumplirán su función con las mismas garantías, aunque esto implique ponerlas por fuera o a posteriori.
¿El cajón de la persiana serviría también como cajón para la mosquitera?
Hasta el momento, los resultados que hemos obtenido con este tipo de integración no son nada recomendables. Para muchos clientes resulta tentadora la idea de que su nueva mosquitera quede camuflada en el mismo espacio de la persiana. A efectos prácticos, esta solución no presenta ninguna ventaja.
Hay mosquiteras que se comercializan para este tipo de cajones, pero resultan mucho más voluminosas y pesadas, aparte de que permiten que entre demasiado aire. No solo su instalación resulta complicada sino las constantes reparaciones a las que deben ser sometidas debido a sus defectos de funcionalidad.
En Alugal recomendamos una alternativa mucho más sencilla y eficaz: las persianas Rolaplus.
Es un cajón que incluye una persiana enrollable de PVC y una mosquitera también enrollable que va colocada entre el vidrio y el paño de la persiana. Una pareja perfecta para el aislamiento térmico y acústico de tu hogar y para mantener a los insectos a raya durante esos meses en los que están más alborotados.
¿Se pueden instalar mosquiteras en ventanas de grandes dimensiones?
Si bien existe esta posibilidad, a menos que estés dispuesto a hacer una gran inversión de dinero en un producto automatizado de alta calidad, colocar mosquiteras en aberturas muy grandes no es la opción más recomendada. La explicación es bien sencilla: cuanto más ancha es la ventana mayor es el riesgo de rotura de la mosquitera.
A partir de huecos superiores a 160 cm, hay que valorar muy bien esta opción y si compensa hacer un desembolso importante en la instalación de un producto que puede resultar muy costoso sin que las garantías de resistencia sean acordes a su precio. Si aun así estás decidido a utilizar mosquitera en una ventana que exceda esta medida, te recomendamos que las encargues siempre con freno y que procures subirlas y bajarlas con ayuda de otra persona para mantener la posición lo más nivelada posible.
Otra alternativa ante este tipo de circunstancias es incluir un fijo central que divida la mosquitera en dos partes. No todas las ventanas admitirán esta solución ya que el hueco entre el apoyo y el fijo inferior de la ventana podría necesitar de un espacio de hasta 5 cm y los insectos terminarían colándose por él.
¿Cómo se deben usar las mosquiteras?
A excepción de las opciones fijas y metálicas que permanecen colocadas durante todo el año, las mosquiteras no son elementos pasivos en el conjunto de la ventana. A lo largo de su vida útil serán incontables las veces que tengas que manipularlas, por ejemplo, al subirlas o bajarlas según las necesidades de cada momento.
Aunque resulte obvio decir que debes realizar estas maniobras con cuidado, no está de más recordar el porqué: la mayoría de las mosquiteras que se emplean en la actualidad, sobre todo en ventanas, son de tipo enrollable. Esto implica que la tela se va doblando horizontalmente alrededor de un tubo que puede o no estar a la vista. Si la tela no mantiene esa horizontalidad durante el enrollado, empezarán a aparecer arrugas, se retorcerá y será más fácil que se produzcan roturas en la malla.
Lo ideal es hacer esta operación con movimientos pausados, sin ejercer demasiada fuerza y siguiendo la trayectoria de la tela de manera natural. Con las modernas mosquiteras provistas de sistemas de freno progresivo evitarás que la malla se enrolle con un tirón repentino e incluso que te lesiones con ese impetuoso golpe del muelle de enrollado.
¿Existe algún tipo de mantenimiento para las mosquiteras?
La clave de la vida útil de estos productos no solo está en la calidad de sus materiales de fabricación sino en el buen uso que les des. Las mosquiteras son elementos algo delicados, pero conservarán todas sus propiedades durante mucho tiempo si les das el mantenimiento que se merecen.
No es un procedimiento trabajoso. Basta con pasar un paño suave y húmedo sobre la tela, sin apretar, para que la malla no se destense. Recuerda que si se pone a llover, lo mejor es que recojas la mosquitera para evitar que el tejido absorba humedad.
Una vez al año o cuando notes que ya no se desliza como al principio, convendría que le hicieras una pequeña puesta a punto. En cuanto engrases el eje de giro o el muelle y regules las tuercas inferiores, tendrás tus mosquiteras como nuevas. Debido a la manipulación constante y a los cambios de temperatura, es normal que se produzcan pequeños desajustes en la posición de la malla y el hueco que debe cubrir, pero regulando estas tuercas el problema se resuelve sin mayor complicación.
¿Las mosquiteras impiden que tus mascotas se vayan de paseo?
El objetivo principal de usar mosquiteras no es el de impedir que tus mascotas se escapen de casa cuando la puerta o las ventanas estén abiertas. Si este es tu propósito, presta mucha atención porque este tipo de elementos puede que no te solucione el problema.
Es cierto que pueden actuar como una barrera disuasoria frente a las ansias de libertad que pueda tener tu perro o tu gato, pero no son un muro infranqueable, ni siquiera en el caso de las mosquiteras metálicas fijas. Un empujón o un arañazo con las patas pueden hacer que la tela se rasgue con mucha facilidad dejándoles abierto un hueco por el que colarse.
Visto desde la perspectiva opuesta, la mosquitera tampoco va a impedir que otros animales entren en casa. Estarás a salvo de insectos, pájaros pequeños y alguna que otra lagartija. Pero los visitantes de mayores dimensiones tampoco tendrían ningún problema para atravesar estas mallas en el caso de que el interior de tu casa despertara su interés.