Todo tiene su final, incluso la vida de tus ventanas. Si llevas tiempo pensando en hacer un cambio de cerramientos de casa, no estaría de más que también te plantearas qué hacer con las ventanas viejas. Dar una segunda oportunidad a aquello que ya no vamos a utilizar para su función original es uno de los principios básicos de la mentalidad ecológica. El reciclaje de ventanas ofrece posibilidades muy interesantes con las que puedes hacer tu contribución a un planeta sostenible.
Lo vintage está de moda, ¡sácale partido!
Antes de tirar nada a la basura, tómate tu tiempo y da un repaso a aquello de lo que te quieres deshacer. En ocasiones, el destino de esas cosas viejas que tenemos por casa no está en el contenedor de reciclaje correspondiente, sino de vuelta en tu hogar con una nueva forma y función.
Con una mano de pintura y algunos retoques puedes devolver a la vida cualquier objeto viejo y transformarlo en algo vintage. Esta máxima se aplica también a las ventanas viejas de casa. Esos cerramientos de madera que ya han cumplido su función durante décadas se merecen una buena jubilación. Con un poco de imaginación y las propuestas de este artículo no te va a costar ni esfuerzo ni dinero proporcionar esa segunda oportunidad que necesitan.
¿Qué salida puedes dar a unas ventanas viejas?
La reducción de la huella de carbono es uno de los principales retos de la ecología en la actualidad. Un desafío que no afecta solo a lo que consumimos o a cómo lo consumimos, sino a la cantidad de residuos que generamos con nuestros hábitos de consumo. Tan importante es renovar las ventanas para mejorar la eficiencia energética del hogar como saber qué hacer con las ventanas viejas.
De forma resumida, estas son las alternativas que tienes a la hora de reciclar tus viejas ventanas:
- Venderlas a una planta de reciclaje especializada en este tipo de productos. Funcionan como los desguaces de vehículos o las tradicionales chatarrerías, con la particularidad de que están focalizadas en los materiales de construcción y demolición, por lo que sabrán darle un uso adecuado a lo que tú consideras basura. El beneficio económico que obtienes depende del estado de los cerramientos que entregues. Antes de tomar cualquier decisión, consúltalo con la empresa encargada de instalar los nuevos cerramientos. Es probable que también ellos puedan facilitarte el contacto de otras compañías o asociaciones especializadas en el tratamiento de este tipo de residuos.
- Donarlas a organismos sin ánimo de lucro. Es probable que esas ventanas antiguas ya no sean una solución de cerramiento apropiada para tu hogar, pero sí pueden ser reutilizadas en otros contextos como granjas, naves agrícolas, garajes o invernaderos. Algunas asociaciones y tiendas benéficas recogen sin coste alguno los materiales sobrantes de ese tipo de reformas para reutilizarlos en otras construcciones.
- Transformar los desechos en arte. Si has tomado cariño a esas viejas ventanas que durante décadas han formado parte de la apariencia de tu casa, hazles un hueco en el interior de tu hogar. Son un material estupendo con el que crear muebles y objetos decorativos con un toque muy personal.
5 ideas para convertir tus ventanas viejas en decoración
¿No te parece que los marcos de las ventanas son elementos arquitectónicos muy inspiradores? Sácalos de contexto y reinventa la decoración de tu casa con propuestas innovadoras. Un cuadro original, una ventana en mitad del jardín, abierta al horizonte, un mueble esquinero, una celosía de la que colgar tus macetas o hacer crecer una enredadera… ¡Sé creativo!
No te deshagas ni de los marcos ni de los vidrios, ¡todo sirve! Unas ventanas viejas pueden dar mucho juego en la decoración del hogar si te dejas llevar por algunas de estas ideas inspiradoras.
Diseña un collage con tus fotografías favoritas. Los marcos de unas ventanas viejas funcionan muy bien como portarretratos. Con o sin cristales, colgados en la pared o del techo, apoyados sobre un mueble o acompañados de una repisa o unos ganchos en los que colocar el bolso o el abrigo. Una opción decorativa y a la vez funcional con la que mostrar tus fotografías más preciadas.
Construye una mesa para el salón o para la terraza. Puedes aprovechar el cristal original de la ventana si se encuentra en buen estado o reemplazarlo por una superficie de madera. Todo depende del uso que le quieras dar a la mesa y del lugar en el que desees ubicarla. Incluso puedes colocar baldas en la parte inferior para aprovechar ese espacio como almacenaje.
Redistribuye el espacio interior de tus estancias. Es una solución óptima para organizar las habitaciones pequeñas y dotarlas de un interesante efecto de amplitud. Todo lo que necesitas son los marcos de tus ventanas viejas y la posibilidad de poder colgarlos del techo con cadenas o cuerdas, para dejarlos suspendidos en el aire. De este modo consigues dividir los ambientes sin restar visibilidad y luminosidad al espacio.
Fabrica un pequeño invernadero para tus plantas más delicadas. Para ello no necesitas desmontar las partes de tu ventana, sino recolocarlas de otra manera. Aprovecha las bisagras para instalar una puerta frontal o sácale partido a la forma de apertura original. Por ejemplo, unas ventanas batientes te permiten obtener un techo móvil para que el interior se airee cuando lo creas conveniente.
Personaliza los espejos de tu casa. Basta con que reemplaces los vidrios de la ventana por espejos y los cuelgues de la pared. Si las contraventanas se conservan bien o si existe la posibilidad de restaurarlas, tal vez pueda resultar interesante mantenerlas para darle una pincelada más original al resultado. Las ventanas-espejo pueden emplearse en vertical o en horizontal y, con una mano de pintura, lograrás su perfecta integración en cualquier estancia.
Crea tus propias obras de arte
¿Te interesa renovar el aspecto y la seguridad de la fachada de tu hogar con unos nuevos cerramientos, pero le tienes cariño a tus viejas ventanas? Mejora el aislamiento térmico y acústico de tu casa con alternativas eficientes y redecora alguna estancia de tu hogar con ventanas recicladas.
¿Te ha resultado interesante? ¡Comparte!