Lo último en chimeneas decorativas para un invierno con estilo

¿Se te ocurre un mejor plan que pasar los días más desapacibles del invierno al calor del hogar? La chimenea siempre ha sido un elemento de la arquitectura de la casa envuelto en un halo de romanticismo. Una calidez entrañable y genuina que desde tiempos remotos ha sido el referente del corazón del hogar.

¿Por qué optar por la chimenea como solución de calefacción en el hogar?

En la actualidad existen alternativas muy eficientes para mantener una temperatura agradable en casa durante el invierno: calderas de gas, eléctricas o de gasoil en combinación con radiadores, estufas de biomasa, bombas de calor, splits de aire acondicionado…

En la elección del sistema de calefacción más adecuado para el hogar influyen factores como la climatología de la zona, los cerramientos, las características de la instalación o el presupuesto que quieres invertir. Pero cuando lo que buscas es una alternativa que además de ser eficiente aporte a la estancia un toque de calidez genuino, las chimeneas decorativas son la opción más recomendada.

Si bien es cierto que su eficiencia no puede equipararse a la de los sistemas de calefacción más modernos, muchos propietarios optan por poner chimenea, al menos en el salón de casa, por ese componente estético y tradicional que las envuelve.

  • Tienen la capacidad de crear un ambiente único allí donde están instaladas.
  • Tradicionalmente han sido un punto de encuentro y de reunión en el hogar.
  • Aportan personalidad y elegancia a las estancias.
  • En el caso de las chimeneas tradicionales, la leña es un combustible económico.
  • Se adaptan muy bien tanto a estéticas rústicas como modernas.
  • Ofrecen una calidez especial, reconfortante y aromática.
  • Le dan valor estético y económico a un inmueble.
  • Ofrecen un espacio extra en el que colocar adornos, fotografías, velas y otros elementos decorativos.

Chimenea de leña

Aspectos a tener en cuenta al escoger una chimenea decorativa

¿Te has dejado seducir por la idea de tener chimenea en casa? Es difícil resistirse a la elegancia y a la confortable calidez que transmiten estos elementos. No obstante, hay algunas consideraciones que deberías valorar antes de aventurarte en un proyecto de reforma de estas características.

  • Dimensiones de la habitación en la que quieres instalarla.
  • Ubicación de la chimenea dentro de la estancia y adecuación al entorno.
  • Tipo de chimenea e instalación requerida.
  • Particularidades de su limpieza y mantenimiento.
  • Eficiencia y cálculo del gasto de combustible que supone.
  • Inversión económica que estás dispuesto a realizar.

Pero, por encima de todos estos aspectos, lo primero que deberías cuestionarte es si se trata de un proyecto viable de acuerdo a las características de tu vivienda.

¿Puedes poner una chimenea en casa?

Tienen una estética muy bonita y aportan a las estancias un toque acogedor, confortable e incluso romántico. Sin embargo, por mucho que sueñes con la idea de poner chimenea en casa, lo cierto es que existen ciertos requisitos que no siempre se dan.

Si tu domicilio forma parte de un edificio, has de saber que si este no cuenta con una instalación adaptada a la salida de humos te resultará imposible poner una chimenea tradicional en tu casa. Algunas comunidades de vecinos hacen excepciones con aquellos inmuebles que se encuentran en la última planta y siempre que entre el piso y la cubierta exista una cámara de aire. Sin embargo, no se trata de una norma fija.

Si vives en una casa unifamiliar, tipo chalet independiente o adosado, lo tienes mucho más fácil. Aun así, la instalación de una chimenea tradicional implica la tramitación de una licencia de obra menor. Este trámite supone un coste de entre el 3 y el 4% del presupuesto total del proyecto, que además debe estar sujeto a lo que establece el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

¿Te parece todo demasiado complicado? No te preocupes. No tienes porqué renunciar a tu ilusión de poner chimenea en casa, puesto que existen otras opciones de chimeneas decorativas que no exigen tantos trámites para su instalación.

Ventajas y desventajas de los principales tipos de chimenea

La principal clasificación de las chimeneas no se basa tanto en su estética como en la forma de combustión que emplean. Esta característica no solo determina la relación entre consumo y eficiencia sino que, además, será lo que indique si su instalación es viable o no en tu vivienda.

Los tipos de chimenea que puedes encontrar en el mercado en base a la forma de combustión son:

Chimenea tradicional de leña

Las viviendas modernas ya no suelen estar preparadas para la instalación de este tipo de chimeneas, que parecen haber quedado relegadas a las casas rurales. Con todo, la chimenea tradicional de leña es la más eficiente y con muy poco espacio de uso son capaces de calentar un salón de tamaño medio.

Ventajas: alcanzan altas temperaturas por lo que son capaces de generar mucho calor. La leña es un combustible económico en relación a otras opciones. La doble cámara, el cierre acristalado y la incorporación de ventiladores aumentan su eficiencia.

Desventajas: generan muchos residuos y suciedad, no se pueden dejar desatendidas y necesitas un espacio extra para almacenar la leña. Además, gran parte del calor se suele escapar por el tiro. Son chimeneas de obra y si el inmueble no dispone de salida de humos no podrás instalarla. En un chalet particular tendrás menos complicaciones, pero aun así debes consultar la normativa municipal.

Chimenea de bioetanol

Chimenea de bioetanol

El bioetanol es un combustible que se obtiene a partir de materia rica en azúcares, que ha pasado por un proceso de fermentación. Se trata, por tanto, de un tipo de combustión limpia que te permite tener en casa una chimenea con fuego real sin necesidad de un tiro para el humo.

Ventajas: no requieren de obra y se aprovecha el 100% del calor que producen, dado que no existe tiro. Es una chimenea portátil que se puede colocar en cualquier sitio y que permite regular con precisión la llama y su poder calorífico.

Desventajas: el bioetanol no es un material fácil de encontrar en grandes superficies y su rendimiento es limitado. No es una chimenea para tenerla encendida durante todo el invierno ya que el consumo sería exagerado. Este material en ocasiones desprende un olor que no gusta a todo el mundo.

Chimenea de gas

Imagina que coges los fogones de una cocina tradicional, les das un diseño mucho más atractivo y los colocas en un rincón del salón. Una chimenea de gas es más o menos eso: una instalación que permite calentar la estancia mediante fuego real obtenido a través de la combustión de gas.

Ventajas: calienta la casa sin humo, sin residuos y con una atractiva llama viva. Por lo general, ocupan menos espacio y la instalación resulta mucho más sencilla en comparación con las chimeneas de leña.

Desventajas: si bien no desprende humo, sí emite gases que deben extraerse a través de un tiro, aunque su longitud no tiene por qué se tan larga como en el caso de las chimeneas tradicionales. Requieren de una instalación de gas, no se pueden instalar en edificios de viviendas a menos que dispongan ya de tiro y su precio es muy elevado. Por otro lado, el gas es más caro que la leña.

Chimenea eléctrica

Son el último recurso para los que están decididos a tener chimenea en casa, aunque no funcione como una verdadera solución de calefacción. Las chimeneas eléctricas son un recurso más bien estético. Una ilusión óptica para quienes desean tener fuego en casa sin una llama real.

Ventajas: son elegantes, modernas y atractivas. No generan ningún tipo de residuo y proporcionan una imagen muy realista del fuego. Las puedes colocar en el rincón de la casa que más te guste, siempre y cuando tengas un lugar en el que enchufarla.

Desventajas: consumen energía a cambio de una mera imagen. Hay algunas chimeneas eléctricas con función de calefacción, pero su consumo es aún más elevado y su eficiencia deja mucho que desear.

¿No te puedes resistir al poder hipnótico del fuego? Hoy en día las chimeneas no son el método exclusivo de calefacción del hogar sino un elemento fácil de combinar con otros sistemas. Unas llamas reales o ficticias en el salón de tu hogar, un buen aislamiento en tus ventanas y un sistema de calefacción principal eficiente y ecológico pueden hacer más llevaderos y confortables los fríos días de invierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

Responsable: Suministros Alugal, S.L.
Finalidad: Atender solicitudes de información, consultas y envío de presupuestos relacionados con la contratación de nuestros servicios. Envíos puntuales de boletines con información comercial y/o de utilidad para el cliente.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado.
Destinatarios: Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable encargado del tratamiento, adheridas al acuerdo EU-US Privacy Shield aprobado por el Comité Europeo de Protección de datos. Salvo obligación legal no se ceden datos a terceros.
Derechos: A obtener información clara y veraz sobre el tratamiento de tus datos; derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento. Puedes ejercerlos de forma gratuita dirigiéndote a info@alugalventanas.es. Tienes derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas y a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: Toda la información detallada en nuestra política de privacidad.
Scroll al inicio